PROGRAMAS
Aquí ofrecemos una muestra de lo que hacemos y algunos de los proyectos en los que hemos estado trabajando.
LA MUJER COMO ARQUETIPO
(La mujer en el Arte: Símbolo y Magia de Lo Femenino)
Sarasvati, Kali, Hathor, Artemisa, Atenea, María Magdalena o la Virgen María han sido concebidas como diosas, hijas o madre de Dios, pero más allá de sus descripciones o características hay algo incuestionable: La analogía de sus atributos y poderes, expresados en símbolos que ocultan mucho más que muestran.
Todas ellas han sido “atrapadas” en formas de mujer como manifestación explícita de su mensaje implícito: Lo Femenino. Y si bien la realidad de la mujer ha sido vista de diferentes formas de acuerdo a la época, en una interpretación histórica y por lo tanto cambiante, Lo Femenino pertenece a la Humanidad y a la Naturaleza, trasciende el Tiempo, y por tanto es eterno.
Desde la noche de los tiempos, desde que el primer ser humano comenzó a caminar sobre el planeta Tierra, expresión también de Lo Femenino, ha buscado una vía para manifestarse en su clave de eternidad y libertad, para todos los tiempos, para todas las sociedades, para todas las generaciones…, en un lenguaje universal: El Arte.
LOS ARQUETIPOS EN LA LITERATURA
FORMACIÓN
Los Arquetipos, como pensamientos del un universo mental e inteligente, se proyectan sobre los seres humanos y a través de ellos se manifiestan en lo individual, en lo social y en lo histórico, a través del arte, la mitología, la literatura, incluso la ciencia y la religión.
Nosotros estudiamos e impartimos formación en obras y autores que los reflejan como mensajes a los seres
humanos para su comprensión y evolución
Entre otros
- Relación arquetípica entre autor y personaje (el autor está sujeto al espacio-tiempo, el personaje los trasciende)
- El Quijote: la mirada transformadora (cada lectura del Quijote es un nuevo mensaje que enriquece a las anteriores. La magia de la mirada sobre las circunstancias)
- La mujer en El Quijote. Del ideal al arquetipo. El impulso trascendente para la comprensión de los misterios
- Fausto. La búsqueda de conocimiento
- El León Rojo: Una interpretación alquímica de la vida
- La noche que Frankenstein leyó el Quijote. Relación de vida entre el libro y el autor
- El collar de la loba: El homenaje de Roma a un héroe hispano. Y su narración al autor
CARL G. JUNGVida y obra
AULA DE ESTUDIOS
Dedicamos un área de las actividades de la Asociación a estudio y conocimiento de la vida y obra de Carl G. Jung.
Está dirigido a toda persona interesada en los trabajos e investigaciones de Jung (arquetipos, relación entre mitología y psicología, el Libro Rojo, etc) en un programa ordenado donde hacemos un acercamiento a las etapas de su vida, sus investigaciones, sus construcciones, sus misterios.
Vida y obra
• Familia, estudios, profesión, ciclos de vida.
• Freud y Jung
Filosofía, mitología y psicología en Carl G. Jung
Principios básicos de la psicología junguiana
• División de la psique
• Dinámica y funciones psíquicas
• Arquetipos (el ánimus, el ánima, el sí mismo, la sombra)
• El sendero de individuación
• Tipos psicológicos
• Sincronicidad e inconsciente colectivo
• Lo mágico en la historia de la humanidad: I Ching, Astrología, Alquimia
El Libro Rojo.
La inspiración del "daimon" y el enigma del psicólogo

ARQUETIPOS PSICOLÓGICOS
Una dinámica presentación de la relación existente entre diferentes divinidades mitológicas y los arquetipos psicológicos, inspirada en los principios de la psicología junguiana.
En la historia y la naturaleza todo está relacionado por lo que al acercarnos a los diferentes mitos podemos relacionarlos con aspectos de nuestra personalidad.
Buscamos una forma amena de conocernos a nosotros mismos un poco mejor.
- Relación con los mitos y símbolos universales
- Arquetipos femeninos
- Mujeres y Diosas
- Características de las divinidades femeninas y su relación con la mujer
- Arquetipos masculinos
- Hombres y dioses
- Características de las divinidades masculinas y su relación con el hombre
- Representaciones en el Arte.
LOS SUEÑOSIntroducción al simbolismo
Origen mitológico: Hypnos y Thánatos
Historia de los sueños y los sueños en la historia
Características de los sueños
Tipos y clasificación de los sueños:
• Individuales y colectivos (sueños mutuos)
• Religiosos
• Culturales
• Políticos
• Incubados/terapéuticos (Templos de
sueños)
• Proféticos
Sueños de características especiales:
• Sueños universales
• Sueños numinosos
Proceso del sueño:
• De la fisiología a la simbología
Sueños lúcidos y onironautas
• Artemidoro de Daldis, Sinesio de Cirene, Helena P. Blavastky, Sigmund Freud, Carl G. Jung…
Cómo favorecer la obtención de sueños adecuados
Cómo favorecer la interpretación de los sueños
TAROT Y ARQUETIPOS

Talleres de 15 horas
Significados y aplicaciones de los 22 Arcanos Mayores. Características y conexiones.
Relación con los Arquetipos de C. G. Jung
El Tarot como lenguaje simbólico aplicado a lo histórico, lo social y la experiencia individual en la vida cotidiana.
Desde el Mago hasta el Loco pasando por el Arcano sin nombre y el Arcano sin número en un recorrido que nos lleva a conocer a través de los 22 Arcanos el significado de El viaje del Héroe o El Sendero de Individuación, hasta comprender lo que los Arcanos nos indican sobre los aspectos más importantes del proceso de la vida.